Categorías
Uncategorized

ESTRUCTURA DE LAS ESCALAS MODO MAYOR

ESCALA DIATÓNICA MODO MAYOR

Escala Prototipó No 1 Fundamental 1er espacio
Fundamental en el primer espacio

Estructura de la escala modo mayor

ESTRUCTURA ESCALA 1
Esta es la estructura de cualquier escala modo mayor

Recordemos que la escala modo mayor está formada inicialmente por dos tetracordios que tienen estructura tono, tono y semitono respectivamente y que a su vez están separados entre sí por una distancia de un tono.

La primera de estas secuencias que conocemos es precisamente la sucesión de los sonidos naturales DO RE MI FA SOL LA y SÍ. Veamos esta secuencia colocada dentro de él gráfico que utilizamos hace un momento para ejemplificar la estructura de la escala modo mayor.      

Siempre que realicemos una secuencia de 8 sonidos con estas características, estaremos realizando la estructura que denominamos escala diatónica modo mayor. En otras palabras, se puede iniciar la secuencia sobre cualquier nota musical, y repetir rigurosamente los intervalos entre 8 sonidos consecutivos. De esta manera, obtendremos siempre una escala modo mayor que llevará el nombre del primer sonido o sonido número 1 generalmente conocido como

TÓNICA

Una característica muy importante de esta secuencia es la distancia que hay entre el primero y tercer sonido no que corresponde a una distancia de 2 tonos.

Hacemos énfasis en esta observación porque encontraremos a lo largo de nuestro estudio algunas secuencias de 8 sonidos que también llamaremos escalas diatónicas, y que mantienen una distancia menor entre los sonidos 1 y 3. Decimos una distancia menor porque en lugar de dos tonos van a tener un tono y un semitono o como decimos a veces coloquialmente un tono y medio. Estas nuevas secuencias, como veremos más adelante, recibirán el nombre de escala modo menor.

Finalmente es muy importante recordar que el sonido 1 y el sonido 8 llevan el mismo nombre, es decir que corresponden al mismo tono a una distancia o intervalo que precisamente denominamos de una octava.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LA ESCALA

En primer lugar, recordemos que la estructura de la escala diatónica modo mayor se puede dividir en dos tetracordios que tienen exactamente la misma estructura o en otras palabras, la misma distancia entre cada 1 de sus sonidos, es decir tono, tono y semitono.

En segundo lugar, observemos que entre los dos tetracordios hay una distancia de un tono.

Además de memorizar permanentemente está estructura, es importante recordar siempre que el primer semitono se encuentra entre en tercero y cuarto sonidos de la escala y que el segundo semitono se encuentra entre el séptimo y octavo sonido de la escala.

Categorías
Uncategorized

Curso Básico de Guitarra

Categorías
Uncategorized

EL ESTILISTA

Pasillo

Compositor: Álvaro Romero Sánchez

Alvaro Romero Sánchea nació el 23 de Abril de 1909 en la ciudad de Cali y falleció el 30 de Diciembre de 1999.

Consultar Reseña del Maestro Alvaro Romero Sánchez.

Tendremos a disposición de los usuarios hermosas obras de Músicas Regionales de Colombia, especialmente arregladas en diversos formatos, con indicaciones y tutoriales para estudio, práctica y finalmente si así lo desean, vincularse a la ORQUESTA TÍPICA INTEGRADA de BOYACAMUSICAL.COM

Puedes escuchar una hermosa versión original realizada por el TRÍO MORALES PINO, del cual fué Fundador, Director y Guitarrista  el Maestro ÁLVARO ROMERO SÁNCHEZ. Esta versión refleja muy bién el estilo y carácter del Pasillo Colombiano en sus primeras épocas y a mediados del siglo XX.

A continuación encontrarás El Score en formato PDFy audio del mismo en formato MP3, y las partes individuales de este hermoso Pasillo, en una versión en formato de Cuarteto Típico Colombiano elaborada por Reinaldo Monroy Camargo.

OBRA RITMO AUTOR INSTRUMENTOSENLACE
EL ESTILISTA
PASILLO
ÁLVARO ROMERO SÁNCHEZ

Partitura
Pulsa aquí para consultar el Score
Audio
Pulsa aquí para estudiar con el  audio en velocidad de estudio.

Pulsa aquí para estudiar con el audio en velocidad de concierto.
BANDOLA 1Partitura
Pulsa aquí para consultar la parte de Bandola 1
Tutorial
Pulsa aquí para ver la lista de Tutoriales de Bandola 1
BANDOLA 2

Partitura
Pulsa aquí para consultar la parte de Bandola 2

Tutorial
Pulsa aquí para ver la lista de Tutoriales de Bandola 2

TIPLE

Partitura

Pulsa aquí para consultar la parte de Tiple

Tutorial
Pulsa aquí para ver la lista de Tutoriales de Tiple

GUITARRA

Partitura

Pulsa aquí para consultar la parte de Guitarra

Tutorial
Pulsa aquí para ver la lista de Tutoriales de Guitarra

 

 

Categorizado como Uncategorized

 

Por Reinaldo

Musico, Pedagogo, Compositor y Arreglista nacido en Sogamoso (Boyacá) el 31-10-1950. Amplia experiencia en la enseñanza y practica viva de la Música, especialmente en todo lo relacionado con las Músicas e Instrumentos Regionales de Colombia

Ver todas las entradas de Reinaldo.

2 comentarios

  1. claraEditarMaestro…aqui es donde le recomiendo corregir:
    Musico, Pedagogo, Compositor y Arreglista nacido en Sogamoso (Boyacá) el 31-10-1950. Amplia experiencia en la enseñanza y practica viva de la Música, “especialemente” en todo lo relacionado con la “s” Músicas e Instrumentos Regionales de ColombiaResponder
    1. Reinaldo EditarDe acuerdo clarita. Muchas GraciasResponder

Dejar un comentario

Comentario *

Navegación de entradas

 

Entrada anterior

EL TRÉBOL AGORERO (NUEVA ENTRADA)

Visita nuestro blog antes que todo

Funciona gracias a WordPress.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías
Uncategorized

LINA LINDA

Pasillo

Compositor: Miguel Bocanegra.

Miguel bocanegra nació en Bogotá en el año de 1892, Murió en Nueva York en el año de 1957.

Pulsa acá para conocer otros datos sobre el Maestro Miguel Bocanegra

Tendremos a disposición de los usuarios hermosas obras de Músicas Regionales de Colombia, especialmente arregladas en diversos formatos, con indicaciones y tutoriales para estudio, práctica y finalmente si así lo desean, vincularse a la ORQUESTA TÍPICA INTEGRADA de BOYACAMUSICAL.COM

Puedes escuchar una hermosa versión realizada por la ESTUDIANTINA IRIS, que fundó y dirigió el Maestro JESÚS ZAPATA. Esta versión refleja muy bién el estilo y carácter del Pasillo Colombiano en sus primeras épocas y a mediados del siglo XX.

También te recomendamos escuchar la magistral versión interpretada por la Estudiantina de la Universidad Nacional, excelente agrupación que existió en Bogotá al rededor de los años 70 del siglo pasado. 

A continuación encontrarás El Score en formato PDFy audio del mismo en formato MP3, y las partes individuales de este hermoso Pasillo, en una versión en formato de Cuarteto Típico Colombiano elaborada por Reinaldo Monroy Camargo.

OBRA RITMO AUTOR INSTRUMENTOSENLACE
LINA LINDA
PASILLO
MIGUEL BOCANEGRA

Partitura
Pulsa aquí para consultar el Score
Audio
Pulsa aquí para escuchar audio en velocidad de estudio.Pulsa aquí para escuchar el audio en velocidad de concierto.

BANDOLA 1Partitura
Pulsa aquí para consultar la parte de Bandola 1
Pulsa aquí para escuchar el audio individual de esta parte
Tutorial
Pulsa aquí para ver la lista de Tutoriales de Bandola 1
BANDOLA 2

Partitura
Pulsa aquí para consultar la parte de Bandola

2

Pulsa aquí para escuchar el audio individual de esta parte.
Tutorial
Pulsa aquí para ver la lista de Tutoriales de Bandola 2

TIPLE

Partitura

Pulsa aquí para consultar la parte de Tiple

Pulsa aquí para escuchar el audio individual de esta parte.
Tutorial
Pulsa aquí para ver la lista de Tutoriales de Tiple

GUITARRA

Partitura

Pulsa aquí para consultar la parte de Guitarra

Pulsa aquí para escuchar el audio individual de esta parte.
Tutorial
Pulsa aquí para ver la lista de Tutoriales de Guitarra

Categorizado como Uncategorized

 

Por Reinaldo

Musico, Pedagogo, Compositor y Arreglista nacido en Sogamoso (Boyacá) el 31-10-1950. Amplia experiencia en la enseñanza y practica viva de la Música, especialmente en todo lo relacionado con las Músicas e Instrumentos Regionales de Colombia

2 comentarios

  1. claraEditarMaestro…aqui es donde le recomiendo corregir:
    Musico, Pedagogo, Compositor y Arreglista nacido en Sogamoso (Boyacá) el 31-10-1950. Amplia experiencia en la enseñanza y practica viva de la Música, “especialemente” en todo lo relacionado con la “s” Músicas e Instrumentos Regionales de ColombiaResponder
    1. Reinaldo EditarDe acuerdo clarita. Muchas GraciasResponder

Dejar un comentario

Comentario *

Navegación de entradas

 

EL TRÉBOL AGORERO (NUEVA ENTRADA)

Visita nuestro blog antes que todo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías
Uncategorized

MALVALOCA

DANZA

MALVALOCA

Compositor: Luis A. Calvo

Tendremos a disposición de los usuarios hermosas obras de Músicas Regionales de Colombia, especialmente arregladas en diversos formatos, con indicaciones y tutoriales para estudio, práctica y finalmente si así lo desean, vincularse a la ORQUESTA TÍPICA INTEGRADA de BOYACAMUSICAL.COM

Puedes escuchar una hermosa versión para Duo de Guitarras 

También te recomendamos escuchar la magistral versión de la Partitura Original interpretada por la grán Maestra y Pianista Colombiana Teresita Gómez. 

A continuación encontrarás El Score en formato PDFy audio del mismo en formato MP3, y las partes individuales de esta hermosa Danza, en una versión en formato de Cuarteto Típico Colombiano elaborada por Reinaldo Monroy Camargo.

OBRA RITMO AUTOR INSTRUMENTOSENLACE
MALVALOCA
DANZA
LUIS A. CALVO
Partitura
Pulsa aquí para consultar el Score
Audio
Pulsa aquí para escuchar audio en velocidad de estudio.
BANDOLA 1Partitura
Pulsa aquí para consultar la parte de Bandola 1
Tutorial
Pulsa aquí para ver la lista de Tutoriales de Bandola 1
BANDOLA 2Partitura
Pulsa aquí para consultar la parte de Bandola 2
Tutorial
Pulsa aquí para ver la lista de Tutoriales de Bandola 2
TIPLEPartitura
Pulsa aquí para consultar la parte de Tiple
Tutorial
Pulsa aquí para ver la lista de Tutoriales de Tiple
GUITARRAPartitura
Pulsa aquí para consultar la parte de Guitarra
Tutorial
Pulsa aquí para ver la lista de Tutoriales de Guitarra

 

Categorías
Uncategorized

EL TRÉBOL AGORERO

EL TRÉBOL AGORERO

Pasillo Colombiano

Compositor: Luis A. Calvo

Tendremos a disposición de los usuarios hermosas obras de Músicas Regionales de Colombia, especialmente arregladas en diversos formatos, con indicaciones y tutoriales para estudio, práctica y finalmente si así lo desean, vincularse a la ORQUESTA TÍPICA INTEGRADA de BOYACAMUSICAL.COM

Pulsando aquí, Aquí podrás escuchar una hermosa versión, a nuestro juicio, no sólo por la sobriedad y fidelidad de la misma, sino por la importancia y valor histórico de estos tres grandes intérpretes de nuestra música, que lograron reunirse gracias a su vinculación con la Academia Luis A. Calvo.

También te recomendamos escuchar la magistral versión de la Partitura Original interpretada por el grán Maestro y Pianista Colombiano Oriol Rangel. Pulsa acá para escucharla.

A continuación encontrarás El Score en formato PDF y audio del mismo en formato MP3, y las partes individuales de este hermoso pasillo, en una versión en formato de Cuarteto Típico Colombiano elaborada por Reinaldo Monroy Camargo.

OBRA RITMO AUTOR INSTRUMENTOSENLACE
EL TREBOL AGORERO
PASILLO
LUIS A. CALVO
Partitura
Pulsa aquí para ver el Score
Audio
Pulsa aquí para escuchar el audio en una velocidad lenta
BANDOLA 1

Partitura
Pulsa aquí para ver la parte de Bandola 1
Tutorial

Lista de Tutoriales Bandolas 1 y 2
BANDOLA 2Partitura
Pulsa aquí para ver la parte de Bandola 2
Tutorial
Los tutoriales de Bandola 2 se encuentran en la mismas lista de tutoriales de Bandola 1
TIPLEPartitura
Pulsa aquí para ver la parte de Tiple
Pulsa aquí para ver la parte de Tiples 1 y 2
Tutorial
Pulsa aquí para ver la lista de videos tutoriales de Tiples 1 y 2
GUITARRAPartitura
Pulsa aquí para ver la parte de Guitarra
Tutoriales
Pulsa aquí para ver los videos
Pulsa aquí para ver la lista de videos tutoriales de Guitarra

 

Categorías
Uncategorized

MALVALOCA – DANZA

Tendremos a disposición de los usuarios hermosas obras de Músicas Regionales de Colombia, especialmente arregladas en diversos formatos, con indicaciones y tutoriales para estudio, práctica y finalmente si así lo desean, vincularse a la ORQUESTA TÍPICA INTEGRADA de BOYACAMUSICAL.COM

MALVALOCA

Danza

Compositor: Luis A. Calvo

Puedes escuchar una hermosa versión para Duo de Guitarras 

También te recomendamos escuchar la magistral versión de la Partitura Original interpretada por la grán Maestra y Pianista Colombiana Teresita Gómez. 

MALVALOCA

A continuación encontrarás El Score en formato PDF y audio del mismo en formato MP3, y las partes individuales de esta hermosa Danza, en una versión en formato de Cuarteto Típico Colombiano elaborada por Reinaldo Monroy Camargo.

OBRA RITMO AUTOR INSTRUMENTOS ENLACE
MALVALOCA
DANZA
LUIS A. CALVO
Partitura
Pulsa aquí para consultar el Score
Audio
Pulsa aquí para escuchar el audio de la partitura.
BANDOLA 1 Partitura
Pulsa aquí para consultar la parte de Bandola 1
Tutorial
BANDOLA 2 Partitura
Pulsa aquí para consultar la parte de Bandola 2
Tutorial
TIPLE Partitura
Pulsa aquí para consultar la parte de Tiple
Tutorial
GUITARRA Partitura
Pulsa aquí para consultar la parte de Guitarra
Tutorial

 

Categorías
Uncategorized

Esperancita-Momentos

Presentamos a continuación un ejercicio realizado durante la pandemia, con los integrantes de la Estudiantina Momentos de la ESCUELA DE FORMACIÓN INTEGRAL «MAESTROS».

Todas las sesiones de estudio y práctica fueron desarrolladas de manera virtual.

Versión lograda a través de trabajo virtual con la Estudiantina Momentos durante el segundo semestre de 2021.

Nos gustaría saber si espabile escribir a mano en WordPress
Acabamos de hacerlo sin dificultades.