En esta página encontrarás algunos ritmos y expresiones musicales de menor uso y difusión, pero que tienen mucha importancia desde el punto de vista de la historia y desarrollo de las Músicas Regionales de Colombia. tales como el Intermezzo, la Contradanza en diversas modalidades, el Chotis, el Fos Trot, el Bolero y el Bolero Español, la Criolla, etc.
También encontrarás entradas con fundamentos teóricos, técnicos y ejercicios prácticos de aplicación sobre los mismos para acercarte al estudio y práctica de los instrumentos musicales.

Para comenzar, en este enlace podrás consultar una entrada con los fundamentos para la interpretación de la BANDOLA ANDINA COLOMBIANA
En el siguiente enlace podrás consultar Partituras, Audios y Tutoriales de una pequeña suite de Contradanzas de la época de la Independencia de la República de Colombia, específicamente el año 1819, en el cual se libró la BATALLA DE BOYACÁ, con la cual culminó el proceso de emancipación del Imperio Español.

Portada de la producción realizada por la Orquesta Fularmónica de Bogotá con múscias de esta época e instrumentaciones del Maestro Blas Emilio Atehortua.
Tres contradanzas de la época ded la Independencia.

Portada del Album del Cuarteto Colonial en el cual se inccluye esta hermosa obra del Maestro Tomás Molano Rosas.
A continuación un hermoso Intermezzo del Maestro TOMÁS MOLANO ROSAS, compositor bogotano que ya fué referenciado en su B ambuco EL JUGUETÓN y en el Pasillo HILSE.