Categorías
Uncategorized

BEJUCOS

Letra: EDUARDO SALCEDO OSPINA (Edy Salospi)

Música: MANUEL SALAZAR

Este hermoso bambuco recoge maravillosamente el caracter y estilo del Bambuco en la Región del Cauca, especialmente por las belleza de los versos, en este caso del Poeta y peridista Eduardo Salcedo Ospina, mas conocico como EDY SALOSPI.

  • Autor de la entradaPor Reinaldo
  • Fecha de la entrada 23 01 2025
  • Versión R. Monroy C. 2025 01 23

BAMBUCO


EDUARDO SALCEDO OSPINA

«Aires los de mi tierra, dulces cantares,
libres como turpiales de la montaña…»

Músico, poeta, caricaturista, humorista y compositor valluno nacido en Buga en 1885 y quien se identificaba con el nombre artístico de “Edy Salospi”.

Su hermano Ernesto fué un famoso tenor vallecaucano y era el conducto de “Edy Salospi” para presentar a la crítica sus nuevas composiciones.

Publicó el importante libro sobre música colombiana “Bambucos y Cantares”.

Merecen mención especial dentro de su obra como compositor los bambucos “Esfinges”, “Cauca” y “Arrieros”.

Falleció en su ciudad natal en el año de 1933

Manuel Salazar Mondragón nació en la vereda ‘Chontaduro’ de Bugalagrande el 17 de junio de 1891, quien desde temprana edad se dedicó al cultivo de la música como compositor y pianista, e hizo parte de ‘La lira colombiana’, primera orquesta de cuerdas típicamente criolla, con sede en Bogotá y dirigida por el maestro Pedro Morales Pino, que en su gira por Perú y Ecuador en 1922 fue acompañado por Salazar Mondragón.Al regresar a Colombia, Salazar se radicó en Buga y se dedicó a difundir la obra musical de Morales Pino, logrando que este fuera reconocido en toda la geografía departamental.En septiembre de 1926 contrae matrimonio con la dama Carlina Sanclemente Concha, con quien fijó residencia en Bogotá dirigiendo el conjunto ‘Luis A. Calvo’. Falleció en Buga el 2 de octubre de 1965 a los 74 años de edad

Versión R. Monroy C. 2015 09

En este enlace puedes conocer otros aspectos sobre el compositor: https://www.elpais.com.co/opinion/columnistas/jorge-restrepo-potes/fundacion-manuel-salazar.html

Tendremos a disposición de los usuarios hermosas obras de Músicas Regionales de Colombia, especialmente arregladas en diversos formatos, con indicaciones y tutoriales para estudio, práctica y finalmente si así lo desean, vincularse a la ORQUESTA TÍPICA INTEGRADA de BOYACAMUSICAL.COM

Puedes escuchar una hermosa versión original realizada por LOS HERMANOS CALERO . Esta versiónes reflejan muy bién el estilo y carácter del Bambuco Colombiano a la manera como se interpreta en toda la región del viejo Cauca.

A continuación encontrarás El Score en formato PDF y audio del mismo en formato MP3, y las partes individuales de este hermoso Bambuco, en una versión en formato de Dueto de voces masculinas acompañadas por Cuarteto Típico Colombiano elaborada por Reinaldo Monroy Camargo.

Categorizado como Uncategorized

OBRA RITMO AUTOR INSTRUMENTOSENLACE
BEJUCOS
BAMBUCO

Letra: Mario Mosquera Mejía (Mario Tierra)
Música: Nueva Gente
Versión R. Monroy C. 2024 09
PartituraPulsa aquí para consultar el Score.
AudioPulsa aquí para consultar el audio en velocidad de estudio
Pulsa aquí para estudiar con el audio en velocidad de concierto.
VOCESPulsa aquí para consultar la parte de Tenor
Pulsa aquí para consultar la parte de Baritono
Pulsa aquí para consultar el audio de la voz de Tenor
Pulsa aquí para consultar el audio de la voz de Barítono
BANDOLA 1PartituraPulsa aquí para consultar la parte de Bandola 1
Pulsa aquí para consultar el audio de Bandola 1 (Solo)
Tutorial
Pulsa aquí para ver la lista de Tutoriales de Bandola 1
BANDOLA 2PartituraPulsa aquí para consultar la parte de Bandola 2
Pulsa aquí para consultar el audio de la parte de Bandola 2.
TutorialPulsa aquí para consultar el tutorial de Bandola 2
TIPLE PartituraPulsa aquí para consultar la parte de Tiple
Pulsa aquí para consultar el audio de Tiple (Solo)
Tutorial Pulsa aquí para consultar la lista de tutoriales de tiple
GUITARRAPartitura Pulsa aquí para consultar la parte de Guitarra
Pulsa aquí para consultar el audio de la parte de Guitarra
Pulsa aquí para consultar la lista de Tutoriales de Guitarra.

Por Reinaldo

Musico, Pedagogo, Compositor y Arreglista nacido en Sogamoso (Boyacá) el 31-10-1950. Amplia experiencia en la enseñanza y practica viva de la Música, especialmente en todo lo relacionado con las Músicas e Instrumentos Regionales de Colombia.

Por Reinaldo

Musico, Pedagogo, Compositor y Arreglista nacido en Sogamoso (Boyacá) el 31-10-1950.
Amplia experiencia en la enseñanza y practica viva de la Música, especialmente en todo lo relacionado con las Músicas e Instrumentos Regionales de Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *