Categorías
Uncategorized

EN EL ALMA DE UN A FLOR

Bambuco

Letra: Benedicto Uribe
Música: Manuel Ruiz "Blumen"domingo, 9 de febrero de 2014

BLUMEN

Manuel Ruiz, conocido artísticamente como Blumen, fue un músico antioqueño que además de compositor, tocaba muy bien el tiple. A principios de los años sesentas, él se encontraba recluido en el Hospital La María de Medellín, una clínica para enfermos  tuberculosos. Se organizó una visita al hospital, para acompañar a Blumen y mostrarle solidaridad, no sólo a él, sino a todos los demás pacientes allí internados. En esos días se encontraba en la ciudad el famoso compositor mejicano Gilberto Urquiza. Él fue creador de célebres boleros, entre los que se destaca el titulado “Tonterías”. Esta hermosa canción dice así en sus primeras líneas:

 Mentira que te alejas/ no es cierto que te vas/ si dices que me dejas/ es que me quieres más/.

 Bueno, fueron encargados de visitar a los tuberculosos además del compositor mejicano, el maestro Luis Uribe Bueno quien lo acompañaría al violín y el trío Los Romanceros.

En ese entonces, y aún hoy en día, se tenía mucho miedo por el contagio de la enfermedad pulmonar. Se consideraba un riesgo muy grande visitar a un tuberculoso; casi se le consideraba semejante a un leproso. De allí que los músicos tomaron con mucho recelo el tener que ir a ese hospital de tuberculosos.

Uno de los médicos del hospital tranquilizó a los que iban a hacer la visita informándoles que si tomaban una buena comida, acompañada de algunos vasos de leche antes de entrar a la clínica, podrían estar seguros de que no contraerían la enfermedad. Así lo hicieron con cierta prevención,  y en efecto, toda la tarde de ese día estuvieron cantando, no de mesa en mesa como lo acostumbraban en fiestas y reuniones, sino de cama en cama. Manuel Ruiz se sintió muy emocionado por el homenaje que se le rindió, allí en medio de sus compañeros de penurias.

 Al regresar  Alberto, la primera voz del trío a su casa, nadie se  acercó a saludarlo. Inmediatamente puso a lavar la ropa que traía puesta, se dio un baño completo, y siguió tomando abundante leche en los días siguientes, como para reforzar el tratamiento. Talvez eso mismo hicieron sus compañeros de trío.

Pocos meses después salió Blumen del hospital,”gordo y colorado”, por lo menos eso dijeron varios de sus compañeros músicos. En el año 1964, teniendo 73 años de edad, falleció este artista luego de haber recaído de su enfermedad pulmonar. Cuando salió del Hospital La María, se le veía, con una manguerita aspirando los vapores de gasolina de los carros que encontraba parqueados. Volvió a incurrir  en su antiguo vicio y esta vez, sus pulmones no resistieron.

Publicado por LOS ROMANCEROS-COLOMBIA en 20:07 

Tendremos a disposición de los usuarios hermosas obras de Músicas Regionales de Colombia, especialmente arregladas en diversos formatos, con indicaciones y tutoriales para estudio, práctica y finalmente si así lo desean, vincularse a la ORQUESTA TÍPICA INTEGRADA de BOYACAMUSICAL.COM

Puedes escuchar una hermosa versión original realizada por el Dueto OBDULIO y JULIÁN, con el acompañamiento de la ESTUDIANTINA SONOLUX, dirigida po el Maestro LUIS URIBE BUENO, y con instrumentación elaborada por el mismo Maestro.

A continuación encontrarás El Score en formato PDF y audio del mismo en formato MP3, y las partes individuales de este hermoso Bambuco, en una versión en formato de Cuarteto Típico Colombiano elaborada por Reinaldo Monroy Camargo.

También estará próximamene diponible una versión para orquesta típica, siguiendo es estilo de la versión original elaborada por el Maestro Luis Uribe Bueno. Podrás consultarla en la Categoría ORQUESTA.

OBRA RITMO AUTOR INSTRUMENTOSENLACE
EN EL ALMA DE UNA FLOR
BAMBUCO
Letra: BENEDICTO URIBE. RMúsica: MANUEL RUIZ «BLUMEN»
Partitura
Pulsa aquí para consultar el Score

Audio
Velociad de Estudio

Velocidad de Concierto.
TENORPartitura
Pulsa aquí para consultar la parte de Tenor
BARITONOPartitura
Pulsa aquí para consultar la parte de Baritono
BANDOLA 1Partitura
Pulsa aquí para consultar la parte de Bandola 1
Tutorial
Pulsa aquí para ver la lista de Tutoriales de Bandola 1 (Próximamente)
BANDOLA 2Partitura
Pulsa aquí para consultar la parte de Bandola 2          Tutorial
Pulsa aquí para ver la lista de Tutoriales de Bandola 2 (Próximamente)
TIPLEPartitura
Pulsa aquí para consultar la parte de Tiple                                                                               
Tutorial
Pulsa aquí para ver la lista de Tutoriales de Tiple (Próximamente)
GUITARRAPartitura
Pulsa aquí para consultar la parte de Guitarra

Tutorial
Pulsa aquí para ver la lista de Tutoriales de Guitarra (Próximamente)

No agregaremos tutoriales para las voces, ya que la audición cuidadosa de la versión de OBDULIO y JULIÁN, permiten acercarse de la mejor manera al estilo y afinación de las voces.

 

 

Categorizado como Uncategorized

 

Por Reinaldo

Ver todas las entradas de Reinaldo.

Entrada anterior

EL TRÉBOL AGORERO (NUEVA ENTRADA)

Visita nuestro blog antes que todo

Funciona gracias a WordPress.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar

 

Categorizado como Uncategorized

 

Por Reinaldo

Musico, Pedagogo, Compositor y Arreglista nacido en Sogamoso (Boyacá) el 31-10-1950. Amplia experiencia en la enseñanza y practica viva de la Música, especialmente en todo lo relacionado con las Músicas e Instrumentos Regionales de Colombia

Ver todas las entradas de Reinaldo.

2 comentarios

Dejar un comentario

Navegación de entradas

Visita nuestro blog antes que todo

Funciona gracias a WordPress.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Reinaldo

Musico, Pedagogo, Compositor y Arreglista nacido en Sogamoso (Boyacá) el 31-10-1950.
Amplia experiencia en la enseñanza y practica viva de la Música, especialmente en todo lo relacionado con las Músicas e Instrumentos Regionales de Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *